Héctor Cerbón es un ingeniero químico apasionado por los temas de desarrollo humano, desarrollo organizacional y desarrollo de conciencia. Tras finalizar sus estudios de Ingeniería Química en la Universidad La Salle, entró al mundo corporativo en Procter & Gamble, donde durante diez años recorrió múltiples áreas, que van desde logística y distribución, aseguramiento de calidad, desarrollo de proveedores y producción hasta la planeación. Llegó a coordinar a nivel de Latinoamérica el lanzamiento de pañales Pampers, asegurándose de obtener excelentes resultados desde las etapas de desarrollo del producto hasta su arribo al anaquel en tiempo, cantidad y calidad.
En el año 2000 decide hacer un cambio radical en su carrera profesional y se vuelca a especializarse en áreas de desarrollo humano como la psicoterapia (Roger & Gestalt), la semiología (Dr. Alfonso Ruiz Soto), la simbología arquetípica (CMED en Chicago, Illinois, EUA con la Dra. Caroline Myss) y de desarrollo organizacional como coaching de transformación (Crane Consulting Co., en San Diego, EUA con Thomas G. Crane), formación de equipos de alto desempeño (Grove Consultants San Francisco, California, EUA) y facilitador de procesos multiculturales (Jacobs University y Multicultural GgmbH, Bremen, Alemania).
Dice el autor:
Los arquetipos son amorales, es decir, no son ni buenos ni malos, es más bien la forma en que les facilitamos su expresión en el mundo lo que los lleva a construir nuestras relaciones y a obtener mejores resultados o a lo opuesto. Tienen potenciales luminosos y sombríos, así que depende de cada uno de nosotros y de nuestra forma de guiar a los demás (liderazgo) el tipo de manifestación que logremos.
Hemos crecido mucho en la aplicación de la metodología de Inteligencia Simbólica y Efectividad Organizacional y hemos ajustado mucho su propuesta y verificado su enorme potencial. Espero que este mundo arquetípico te dé a ti también la capacidad de sacar a la luz las dinámicas ocultas en los comportamientos de personas, equipos y organizaciones para que puedas influir en ellas de forma positiva y significativa.
Esta obra es para mí parte de la expresión auténtica de mis arquetipos, y me siento más que motivado a exponerla finalmente a la luz para que crezca y sirva a quien tenga que hacerlo. Citando a Joseph Campbell: «Tú eres el héroe de tu propia historia, el mayor privilegio que tienes en esta vida es ser en realidad tú mismo».
Aprovechemos el extraordinario potencial que cada ser humano despliega cuando logra ser él mismo y busquemos orientar estos potenciales para que juntos, en sinergia, construyamos algo espectacular.
Algunos testimonios de personas que han experimentado el proceso I.S.E.O.:
En mi equipo de trabajo se sentía la necesidad de contar con un lenguaje que nos permitiera llegar al siguiente nivel de confianza y efectividad de interacción. Con I.S.E.O., nuestros arquetipos se revelaron claramente en sus maravillosas luces y sus temibles sombras. Esto nos permitió aceptarnos tal y como somos, sin juicios de valor. Encontramos ese lenguaje común que nos ha permitido decirle al otro como su comportamiento me afecta a mi o al equipo, sin lastimarlo, porque estamos hablando de personajes que están en él / ella, y no necesariamente en quien él/ella «es». Hoy, incluso ante los retos que se nos presentan día con día, “convocamos” a los arquetipos que necesitamos usar para ser más eficientes y efectivos.
Elizabeth Salgado Albores
Directora de Planta GSK Panamá
I.S.E.O. me permitió conocer los arquetipos que viven en mí y en cada individuo con quien colaboro, tomando así consciencia del valor agregado único (luces) y de los retos (sombras) que aporta cada SER a la organización. A través de ellos he logrado inspirar a líderes de diferentes empresas a la acción, ayudándoles a reconocer y valorar la diversidad del talento con el que cuentan, pero más aún al impulsarlos para que pongan sus “luces” al servicio del equipo y los objetivos de negocio. En definitiva, los arquetipos son una gran herramienta organizacional que permite lograr resultados al facilitar que las personas se muevan, se adapten y saquen lo mejor de sí por el conocimiento que obtienen de sí mismos y de los otros.
Tatián Meeser Gómez
Directora Talento Logyt
Recomendado a partir de los 15 años.
No ficción
Desarrollo personal
ISBN 978-1985609976
Publicado en el año 2018
Comprar la versión kindle y recibirla de inmediato
Comprar el libro impreso y recibirlo en tu casa